martes, 31 de mayo de 2016

LANZAMIENTO DE JABALINA



Es una prueba de atletismo que consiste en arrojar un elemento de madera o material sintético similar a las lanzas empleadas en la cacería, denominado jabalina, a la mayor distancia posible. En este deporte se combina el desarrollo técnico y la fuerza del deportista de la mano de valores como la disciplina, la constancia y la ética deportiva.


ASPECTOS TENICOS DEL LANZAMIENTO DE JABALINA:



LOS AGARRES: En esta disciplina se emplean tres tipos de agarre, cada deportista decidirá cuál se ajusta más a sus características y le ofrece mayor comodidad en el momento del lanzamiento, ya que en la mayoría de los casos de la calidad del agarre depende la calidad del lanzamiento.

– Agarre con los dedos índice y pulgar: El deportista abraza el cuerpo de la jabalina con estos dos dedos, rodando hasta la empuñadura y luego envolviéndola con toda la mano. Este agarre también es conocido como americano.




– Agarre con el dedo medio y el pulgar: El deportista envuelve la jabalina con estos dos dedos, rodando hasta la empuñadura, tomándola con el resto de la palma de la mano, quedando el dedo índice por debajo de la jabalina y tomando el borde de la empuñadura. Este agarre también es conocido como finlandés.




– Agarre de la tenaza u ortopédica: Se toma la jabalina entre los dedos índice y anular, se ruedan hasta la empuñadura y se envuelve con toda la palma de la mano. Este agarre también es conocido como tenedor.

En todos los casos anteriores la jabalina queda en medio de la palma de la mano, para luego ser conducida a la altura de la cabeza en el lanzamiento. En este momento se deben formar ángulos rectos entre el tronco y el brazo, por debajo, y entre el brazo y antebrazo por encima.

Los agarres finlandés y de tenedor, son agarres antiguos que han entrado en desuso, hoy en día el agarre más empleado por los competidores alrededor del mundo es el conocido como americano.




POSICION INICIAL: Es la que adopta el lanzador al comenzar su lanzamiento, es específica e individual. Es para el atleta el proceso de concentración y preparación el rompimiento de la inercia en la carrera a realizar, parado con la jabalina, retomando el agarre en el encordado. Los pies deben estar paralelos al ancho de los hombros, el tronco erguido y la jabalina tomada con el agarre elegido a la altura de la cabeza o mínimo de la oreja, con su punta un poco inclinada hacia arriba.



CARRERA DE IMPULSO: Es la aceleración que debe asumir el lanzador progresivamente para tratar de trasmitirla a la jabalina. Se debe realizar de una manera fluida y relajada; como si fuera un velocista en la forma de correr y con la rapidez que los caracteriza, pero al mismo tiempo de una forma controlada. Esta carrera puede ser de 7 a 12 pasos, dependiendo de cada deportista, de su maestría técnica y de su zona óptima de aceleración, es decir, la distancia necesaria para alcanzar la aceleración adecuada. La carrera se ejecuta mirando a la zona de lanzamiento, portando la jabalina hacia afuera, ni hacia abajo ni separada del cuerpo. La carrera debe ejecutarse de una forma controlada, de tal forma que la jabalina guarde la mayor estabilidad, evitando cualquier movimiento innecesario. La jabalina debe ser transportada con el brazo flexionado a la altura de los ojos y no más arriba de la parte superior de la oreja. Esta carrera se transformará a partir de las marcas de control que ponen los deportistas en el ritmo de 5 pasos, estas marcas se ubican a un costado de la zona del pasillo de lanzamiento y depende del espacio que cada deportista considere necesario para ejecutar los cinco pasos siguientes.


RITMO DE 5 PASOS, O PASOS CRUZADOS: Aunque también se le denomina pasos cruzados, realmente sólo se realiza uno y aunque hablamos de 5 pasos, el esfuerzo final es una sola fase y está incluida en ella. Es en esta parte donde se retrasa el implemento y se prepara el cuerpo para ejecutar el lanzamiento:

– Primer paso: Se realiza llegando con la pierna izquierda a la marca preestablecida por el deportista, con este paso se empiezan a adelantar las piernas al tronco, se comienza a llevar el brazo del implemento hacia atrás, o manteniendo el brazo en posición paralela al piso, la mirada del atleta debe estar dirigida al área del lanzamiento.




– Segundo paso: Se realiza con la pierna derecha llevando la jabalina hacia atrás con el brazo semi-extendido. Este paso se realiza más rápido que el primero y se continúan adelantando las piernas al tronco; es decir, el centro de gravedad avanzará al tiempo que la jabalina se aleja del hombro izquierdo y la punta cerca de la cara del lanzador.





– Tercer paso: Se realiza con el pie izquierdo y su apoyos deben encontrarse en los bordes externos del talón, llevando el implemento hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba, girando los hombros 90 grados hacia la derecha. Las piernas se adelantarán al tronco mientras la jabalina se alinea con los hombros, la vista debe seguir dirigida hacia la zona de lanzamiento y las piernas van buscando mayor aceleración.





– Cuarto paso o paso impulsor: La pierna derecha cruza a la izquierda al mismo nivel o por arriba de la rodilla. La cadera, la jabalina y los hombros deben estar alineados en forma paralela, mientras que el brazo que porta la jabalina debe estar extendido hacia atrás. Este paso es muy amplio pero rasante, la vista sigue de frente a la zona de lanzamiento.




– Quinto paso: La pierna y la cadera derecha deben ir hacia delante, mientras que la cadera y pierna izquierda deben bloquear el lanzamiento. La rodilla de la pierna derecha se flexiona y deja pasar adelante la cadera y la pierna izquierda y gira hacia el interior, la clave está en empujar la cadera derecha y continuar descendiendo y empujando al frente hasta que el pie izquierdo toma contacto con el suelo con el talón y con la rodilla totalmente extendida adelante, en esta posición lo hombros estarán al frente y el tronco arqueado atrás. Al final las caderas han empujado el tronco hacia arriba y adelante, el tronco arrastra el hombro derecho y éste al codo. El codo se colocará al frente arriba, arrastrando tras de sí el antebrazo, la mano y la jabalina; es bueno recalcar que este paso se realiza en doble apoyo.




RECUPERACIÓN: Después del lanzamiento de la jabalina el cuerpo tiende a continuar el movimiento hacia adelante; por ello es importante que en esta fase la pierna del brazo libre salga hacia adelante amortiguando el impulso, mientras que la otra pierna mantiene el equilibrio, esto se debe hacer flexionando la rodilla y la cadera hacia adelante. Evitando así un lanzamiento nulo.






REGLAMENTO:


LA ZONA DE LANZAMIENTO: de jabalina se ubicará dentro de una pista de atletismo, ubicada en el centro de uno de los semicírculos, ubicado de forma paralela a las rectas. Si la longitud del pasillo excede el espacio disponible en el semicírculo, se prolongará a través de la pista, para ello es necesario colocar un sector desmontable. La zona de lanzamiento de jabalina está compuesta por tres partes:

– Pasillo de lanzamientos: Se encuentra dentro de un área mayor de 9m de ancho y 36.5m de largo. El pasillo tendrá una longitud de 30 a 36,50 m, pero preferiblemente no debe ser de menos de 33,50 m. El ancho del pasillo será de 4 m, conservando 2,5m de distancia a cada lado con respecto al área que lo contiene.

Arco límite: Está marcado al final del pasillo de lanzamientos, es una línea de 7cm de ancho que conserva una curvatura de 29 grados. Está línea es la encargada de señalar el área válida de desplazamiento del deportista.

Sector de caída: Es la sección en la cual caerá la jabalina después de ser lanzada por el atleta. Aunque tiene una extensión ilimitada se recomienda que, a partir del arco límite, sea de 100m, para competencias nacionales e internacionales, y de 80m, para competencias menores. Esta zona es demarcada con arcos de 29 grados cada 10 metros para facilitar la medición por parte de los jueces en competencia.




JUECES: En una competición de lanzamiento de jabalina debe haber cuatro jueces distribuidos de la siguiente manera:

El primer juez se ubica junto al pasillo de lanzamientos. Desde allí podrá verificar que el deportista ejecute correctamente la carrera de aproximación y el porte de la jabalina. Este juez se encarga de leer la cinta métrica e indicar el resultado obtenido en el lanzamiento. Además porta una banderilla blanca para indicar los lanzamientos válidos y una roja para los nulos.

El segundo juez, estará al lado del arco límite. Esta posición le permite observar si el deportista toca la línea, así valida o invalida el lanzamiento.

El tercer y cuarto juez se ubica en el sector de caída. Desde allí verifican que la jabalina caiga de manera correcta dentro de la zona permitida y la distancia que alcanza el lanzamiento.


COMPETENCIA:


Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a la mejor marca.

La jabalina debe agarrarse por la encordadura, al menos la mano del atleta debe tocarla, y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar. No se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.


MOTIVOS DE LANZAMIENTO NULO:


Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea del arco o fuera de ella.

Salir por el frente del arco o las líneas de prolongación.

Salir antes de que se produzca la caída de la jabalina.

Si la jabalina cae fuera del sector

Si la jabalina cae incorrectamente. La mitad delantera debe tocar primero el suelo.

Retraso en la ejecución.


JABALINA




LANZAMIENTO DE DISCO



Prueba atlética donde se lanza un objeto pesado de sección circular denominado disco.


ASPECTOS TÉCNICOS DEL LANZAMIENTO DE DISCO

El lanzamiento de disco consta de las siguientes fases:

EL AGARRE: El disco se apoya sobre las falanges de la mano derecha o izquierda y la palma de la mano. Los dedos ligeramente separados entre sí y el dedo pulgar separado del resto.

}




POSICIÓN INICIAL: En esta posición el deportista se concentra y rompe la inercia. El lanzador se sitúa de espaldas al área de lanzamiento. Los pies deben estar separados al ancho de los hombros. El disco se apoya sobre las falanges de la mano derecha que se encuentran ligeramente separadas. El dedo pulgar se sitúa sobre el disco. El brazo se encuentra en posición vertical con el disco haciendo un ligero contacto sobre el antebrazo. El brazo libre se ubica en posición vertical.




EL GIRO O PASO SPRINT: Esta fase comprende los siguientes movimientos: Se realizan balances preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba. El tronco debe rotar en la misma dirección. El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas. La pierna del brazo que porta el disco se apoya sobre la planta del pie. La pierna opuesta al disco se apoya sobre la región metatarsiana. Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas. El disco llega a la posición más retrasada. El brazo de la mano que porta el disco se encuentra más arriba que los hombros. El brazo opuesto debe alinearse con los hombros. En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos. De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda. El brazo derecho debe estar retrasado y en alto, mientras que el brazo izquierdo se abre hacia la izquierda. La pierna izquierda, girando sobre la punta del pie, ejecuta un giro activo, despegando en acción de empuje contra el piso. El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda. La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo. El tronco debe permanecer lo más erecto posible sin girar. El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros, formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco. La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo. La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla. Este movimiento debe ser rasante. El tronco permanece en posición vertical y el brazo derecho atrás, manteniendo el disco lo más lejos del cuerpo que sea posible. El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro del círculo. La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto.































FINAL: Ésta es la fase técnica más importante. En ésta se deben cumplir los siguientes movimientos: El pie izquierdo entra en contacto con el piso en la parte posterior del círculo y apuntando hacia el campo de lanzamiento. La pierna derecha y cadera comienzan el trabajo de rotación. La parte izquierda del cuerpo con acción vigorosa de la cadera y la pierna izquierda entran en acción de bloqueo. Se inicia en este momento la acción del lanzamiento, estando el eje de los hombros paralelo al eje de lanzamiento. El brazo de lanzar retrasado a la cadera hace un movimiento de rotación explosivo, producto del trabajo de empuje de la pierna derecha. este trabajo dará la sensación de jalón o que se adelanta la cadera al resto del cuerpo y que el brazo de lanzar seguirá la rotación por la derecha lo más lejos posible del centro de gravedad. El centro de gravedad se encuentra entre las dos piernas. el eje de los hombros, formando un ángulo de 90º con el eje de lanzamiento y el brazo izquierdo flexionado al lado del hombro, ayudando el bloqueo y buscando que la parte derecha se acelere más, sin sobrepasar el plano frontal del tronco. El brazo debe estar en alto con un ángulo de 90º entre el brazo y el cuerpo. El disco debe salir a la altura de los hombros, ayudado por un esfuerzo final de los dedos.






RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO: Al lanzar el disco todas esas aceleraciones tienden a proyectar el cuerpo hacia adelante. Para contrarrestar esta fuerza se cambian los apoyos de los pies por medio de un salto, pasando el pie derecho a ocupar el sitio del pie izquierdo mientras éste hace un movimiento de rotación alrededor del derecho.



REGLAMENTO

EL DISCO: El disco debe ser de madera con un reborde metálico. El peso del disco es de 2 kg, su diámetro de 219 a 221 mm y su ancho es de 44 a 46 mm, en la categoría masculina. En la categoría femenina el peso debe ser de 1 kg, su diámetro de 180 a 182 mm y su ancho de 37 a 39 mm.




ZONA DE LANZAMIENTO: El círculo de lanzamiento tiene un diámetro de 2,5 m. esta zona debe estar demarcada por líneas de 5 cm de ancho, preferiblemente blancas. también deberá haber una línea imaginaria que se prolongue horizontalmente 75 cm fuera del círculo a cada lado, esta línea divide el círculo en dos partes, sirviendo como referencia para el ingreso y salida del deportista. Es importante que la superficie del círculo de lanzamiento sea de un material antideslizante. El sector de caída tiene una angulación de 40º. Se emplea una jaula que tiene una altura mínima 7 m. ésta cuenta con paneles fijos de 2.80 m de ancho y paneles giratorios que tienen 10 m de altura. La jaula deberá diseñarse, fabricarse y conservarse de forma que la malla sea capaz de detener la cabeza de un martillo de 7,260 kg moviéndose a una velocidad de hasta 32 m por segundo.

Su acondicionamiento deberá ser de tal manera que no haya peligro de que rebote hacia el atleta o vaya por la parte superior de la jaula.

El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual. Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas de demarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta no puede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.




Motivos de lanzamiento nulo:

– Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del círculo o bien fuera de éste.

– Salir por la parte delantera del círculo.

– Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.

– Lanzar el artefacto fuera del sector.

– Retraso en la ejecución del lanzamiento.

– Salir por el lado del círculo.

LANZAMIENTO DE PESO (BALA)



El lanzamiento de peso (en América Latina también llamado lanzamiento de bala) es una prueba del actual atletismo, que consiste en propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la máxima distancia


ASPECTOS TÉCNICOS DEL LANZAMIENTO DE PESO (BALA):
Existen diferentes autores que han estudiado detalladamente el movimiento empleado en el lanzamiento de bala, algunos de ellos señalan hasta 7 fases, pero la más utilizada, tanto por los entrenadores como por los libros metodológicos son tres: posición inicial, deslizamiento y esfuerzo final y recuperación, este último es el movimiento del cuerpo para recuperar el equilibrio y es una maniobra que si bien es propia del lanzamiento de bala, es usualmente un movimiento instintivo. Podemos diferenciar dos técnicas:

TÉCNICA LINEAL:

– Posición inicial: El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular, donde es asegurada.




– Deslizamiento: Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento. Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en angular. La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso. Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo en ella.






























– Esfuerzo final: Es esta se conjugan la aceleración del desplazamiento todo el empuje y extensiones de pierna y brazos, que buscarán la salida más rápida de la bala. Con esto se busca que la bala caiga a mayor distancia en la proyección de un ángulo de aproximadamente 45 grados. Este movimiento se debe realizar de piernas a brazos. El pie derecho comenzará a rotar y empujar hacia adelante y arriba, con la pierna y la cadera. Este movimiento será trasladado a la pierna izquierda que también empujará para quedar en una gran extensión de todos sus músculos. Al quedar en las puntas de los pies se realiza una trasferencia cinemática y de vectores de fuerza desde la dedos de los pies pasando al tronco y terminar con la musculatura de los brazos y mano. En este movimiento de giro en forma de tirabuzón, se deja pasar el brazo derecho que irá junto con la mano empujando la bala. Este brazo deberá ir despegado del cuerpo en una línea recta. El brazo izquierdo pasa semiflexionado por delante del tronco a cerrar el semicírculo. Podemos decir que el final es muy explosivo y que la trayectoria de la bala es rectilínea, buscando la mejor altitud para lanzarla. En el momento de la recuperación se realiza el cambio de pies después de lanzar la bala. El pie debe entrar en semicírculo contra el tope y el deportista se mantiene dentro del círculo hasta tener pleno equilibrio y estabilidad.





















TÉCNICA ROTACIONAL

Esta técnica tiene el mismo principio y estructura mecánica que el lanzamiento del disco. Generalmente es empleada por los deportistas que practican bala y disco.

–Posición inicial: El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala ala fosa clavicular, donde es asegurada.

– El giro o paso sprint: Esta fase comprende los siguientes movimientos:

Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba o viceversa si fuera zurdo.El tronco debe rotar en la misma dirección.El peso del cuerpo se sitúa sobre ambaspiernas.La pierna del brazo que porta la bala se apoya sobre la planta del pie.La pierna izquierda se apoya sobre la regiónmetatarsiana.Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas.Enesta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejesrespectivos.De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda. El brazo izquierdo se abre hacia la izquierda.La pierna izquierda girando sobre la punta del pie que ejecuta el giro activo, despegando en acción de empuje contra el piso.El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda.La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.El tronco no debe girar y permanecer lo más erecto posible.El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros y formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco.La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo.Lapierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla, la idea es que este movimiento sea rasante.El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro del círculo.La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto.

– Fase Final: En esta fase el brazo libre que desarrolla un fuerte reflejo de extensión. La bala abandona la mano. Los dos pies deben dejar el suelo con una fuerte y rápida extensión de las piernas.Parala recuperación se cambian los apoyos para lograr el equilibrio y no dar faltas.



REGLAMENTO:

EL PESO (LA BALA): La bala debe ser una esfera con un peso de 7,26 kg, en la rama masculina, y 4 kg, en la rama femenina. El diámetro de este implemento en la rama masculina es mínimo de 110mm y máximo de 130mm. Para la rama femenina el diámetro mínimo es de 95 mm y el máximo de 110mm. El lanzamiento se efectúa desde un círculo de 2,135 m de diámetro interior. En la parte exterior delantera se coloca un contenedor de 8cm de alto. La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro del círculo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando un Angulo de 40º. Después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador deberá salir del circulo por la mitad posterior.



ZONA DE LANZAMIENTO: El círculo de lanzamiento deberá tener un diámetro de 2,135 m. El interior del círculo no debe ser deslizante. Puede ser de hormigón, asfalto u otro material firme. La superficie de su interior deberá ser plana y situada 1.4 – 2.6 cm más abajo que el borde superior del aro del círculo.El foso de lanzamiento está demarcado con líneas blancas de 5 cm de ancho.Elcírculo de lanzamiento tiene un tope de contención hacia el área de caída. Este tope sigue la forma del círculo. Debe tener 122 cm de longitud y 11 cm de alto.El área de caída está demarcada por líneas de 5 cm de ancho en un ángulo de 40º, con una prolongación de 25 metros.





BALA




SALTO CON PERTIGA O GARROCHA



En el salto con pértiga, el atleta intenta superar un listón situado a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m de longitud y que suele estar fabricada con fibra de vidrio desde que este material sustituyera al bambú y al metal, empleados hasta la década de 1960. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra el listón, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra, salta ayudado por el impulso proporcionado por la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae sobre una colchoneta dispuesta para amortiguar el golpe.

ASPECTOS TÉCNICOS DEL SALTO CON PÉRTIGA O GARROCHA:El salto de pértiga consiste en franquear la mayor altura posible con ayuda de una pértiga que se apoya en una caja al final de una carrera de impulso.

FASE DE CARRERA: Es progresiva, consiguiéndose la máxima aceleración en las 5 últimas zancadas. Su longitud oscila entre los 25 y 40 metros, dependiendo de la velocidad y técnica del saltador.





AGARRE Y TRANSPORTE DE LA PÉRTIGA:En el inicio de la carrera, la pértiga estará en posición casi vertical, con la mano derecha junto a la cadera derecha, y la mano izquierda a la altura del pecho, separada de éste a unos 10 cms. Los codos estarán muy pegados al cuerpo y la separación de las manos será de 45-60 cms. La pértiga irá descendiendo progresivamentehasta ponerse de forma paralela al suelo a medida que el saltador se acerca al cajetín.La introducción tiene lugar durante los 3 últimos pasos (derecha, pértiga, izquierdo y batida). Una vez que la pértiga se encuentre dentro del cajetín se inicia la batida.

























FASE DE BATIDA: El pie de batida se encuentra perpendicular a la mano de agarre más retrasada. Dicho brazo está totalmente estirado y el brazo delantero se opone a que el cuerpo se acerque a la pértiga.En el momento en que el saltador se despega del suelo, se produce la flexión de la pértiga.




FASE DE ENROLLAMIENTO: Los movimientos hacia arriba después del impulso van provocando el doblado de la pértiga.El saltador procurará permanecer de espaldas al suelo.A medida que la pértiga se endereza, y con las piernas extendidas, el cuerpo adoptará distintas posiciones (L, J, I), las cuales llevarán a éste a superar el listón.




FASE DE PASO DEL LISTÓN: Aprovechando el enderezamiento de la pértiga, se llevan las caderas hacia arriba al igual que los pies, realizándose un último impulso con los brazos. Tras este impulso, el saltador inicia una acción de giro sobre el listón, pasando el saltador a estar en suspensión. El brazo izquierdo está completamente extendido. Por tanto, finalizado el giro, la mano izquierda suelta la pértiga, y el empuje se realiza entonces exclusivamente con el brazo derecho. Esta última acción se realiza para seguir ascendiendo. Las piernas se dejan conducir hacia la vertical extendida y junta, finalizando con una flexión a la altura de las caderas (Encarpamiento o posición de gamba). Por último, se elevan los brazos y se prepara la caída de espaldas a la colchoneta.





































REGLAMENTO:

-Los atletas disponen de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.

-Motivos de intento nulo:

-El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto.

-El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.

– Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza ésta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).

-Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.

-Retraso en la ejecución del intento.


MATERIALES:

PÉRTIGA





COLCHONETA


SALTO ALTO


Es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.

El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4 ó 5 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.

ASPECTOS TÉCNICOS DEL SALTO ALTO: Generalmente se conocen dos técnicas de salto alto: Rodillo Ventral y el Fosbury Flop.

 TÉCNICA DE RODILLO VENTRAL: La técnica del sato alto estilo rodillo ventral, se explica mediante la descripción de sus fases:


 FASE DE CARRERA: Se realiza en una dirección progresiva y oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos se prepara la batida, el centro de gravedad del cuerpo desciende mediante una ligera flexión de las piernas, para poder entrar en el último paso de la carrera y lanzar la pierna de salto, en la cual el pie de batida entra de talón, adelantándose las caderas al tronco, que estará en prolongación de la pierna, es decir, hacia atrás para facilitar la siguiente acción de batida.






FASE DE BATIDA: Se realiza de forma explosiva, en dirección al listón cuando el talón del pie de batida de la pierna más cercana a la zona de caída toca el suelo con la pierna completamente extendida, seguido del apoyo de la planta para conseguir el impulso en acompañamiento de la elevación de la pierna libre. Simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque en el aire, paralelo al listón; y termina cuando la punta del pie abandona el suelo.





FASE DE ENVOLVIMIENTO: El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente, que se realiza con una acción de la cabeza, hombro derecho y pierna derecha que se dirige hacia el foso con un movimiento descendente del pie. La acción rotatoria del brazo derecho se produce hasta que el cuerpo se encuentra sobre el listón, mientras que la pierna de ataque, la cabeza, los hombros y los brazos salvan el listón con el movimiento rotatorio de la rodilla hacia afuera y arriba.






FASE DE RECEPCIÓN O CAÍDA: Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta. Pasadas las caderas, se extienden las piernas. El saltador prepara la caída.




 TÉCNICA DEL ESTILO “FOSBURY FLOP”: El Salto de altura se divide en: Carrera, Batida, Vuelo Y Caída.

LA CARRERA LONGITUD: La longitud de la carrera empleada varía en estilo Fosbury entre seis zancadas para los principiantes y diez zancadas para los consagrados. Suele ir precedida de dos tres pasos que pretenden romper la inercia. La carrera en “Fosbury Flop” tiene normalmente un tramo, el primero, en recta perpendicular al listón y un tramo en curva correspondiente a las cuatro últimas zancadas. En “Fosbury Flop” un saltador que bata con la pierna izquierda deberá saltar por el sector situado a la derecha del listón, y el que tome el impulso con la pierna derecha deberá hacerlo por el sector de la izquierda. Esto es consecuencia de lo anteriormente referido; en el “Fosbury Flop” se toma el impulso con la pierna externa. Técnica. La carrera del saltador de altura debe ser progresivamente acelerada, corriendo con el tronco ligeramente inclinado hacia adelante y con una zancada amplia. Su punto crucial está en el control de la velocidad que le permitirá realizar una batida adecuada. Partes de la carrera. La carrera tiene dos partes: De progresión o aceleración. La tres últimas zancadas decrecen en velocidad y en cuanto a la frecuencia según saltadores se hace la siguiente combinación de las tres últimas zancadas: largo-corto-más corto y otros saltadores hacen: Corto-largo-corto De preparación a la batida. En la curva (cuatro últimas zancadas) se busca en las tres primeras zancadas una inclinación del tronco hacia la parte interna de la curva (ideal inclinación de 30º). Para ello las dos últimas zancadas deben hacerse con una casi alineación de los tres últimos apoyos. Evitando en el penúltimo apoyo que el pie derecho se vaya mucho hacia la derecha y que en el último apoyo el pie izquierdo se vaya mucho hacia la izquierda. En los cuatro últimos apoyos se debe seguir y situando el pie debajo de la cadera para poder impulsar adecuadamente.


LA BATIDA 1: En esta especialidad la técnica propiamente dicha de la batida es todo un mecanismo para transformar la velocidad horizontal en velocidad vertical. Acción de la pierna derecha o penúltimo apoyo/lanzamiento de la pierna libre. Acción de la pierna izquierda o de batida. Coordinación brazos-piernas. Ritmo de ejecución. UNA BATIDA CORRECTA IMPLICA: Extensión completa del tobillo y pierna de batida Elevación pierna libre flexionada y ligeramente girada hacia el exterior, lo cual fuerza al giro de la cadera hacia el exterior. Brazos flexionados en 90º Línea de hombros mantiene una cierta oposición al giro externo de la línea de caderas. Cabeza se mantiene girada hacia el listón El tronco del atleta debe mantenerse alineado con la pierna de batida.

BATIDA 2 (ACCIÓN PIERNA DE IMPULSO): La pierna de impulso se encuentra extendida en el momento de la batida. El saltador realiza una gran fuerza cuando realiza el contacto de la pierna de impulso y como reacción, el suelo impulsará hacia arriba al cuerpo a través de la pierna, con una fuerza de igual magnitud y sentido contrario. El pie de impulso apoya toda la planta del pie. En el momento en que el pie toma contacto con el suelo el centro de gravedad. está retrasado y la velocidad horizontal se frena y la masa del cuerpo presiona con fuerza sobre la pierna de impulso, flexionándola ligeramente. Este momento es fase de amortiguación. La fase de aceleración viene después: se comienza a estirar la pierna hasta alcanzar la máxima extensión, momento en que abandona la pista ACCIÓN PIERNA LIBRE Sube flexionada y ligeramente girada el exterior (alejándose del listón) lo cual fuerza que la línea de caderas gire hacia el exterior y, como consecuencia, va adoptando la posición de espaldas al listón. Los brazos permanecen flexionados a 90º y ayudan a la elevación. La cabeza se mantiene girada hacia el listón. El tronco debe permanecer alineado con la pierna de batida, evitando una inclinación prematura hacia el listón.
10. VUELO Comienza en el instante que el píe de batida despega del suelo La trayectoria que sigue el centro de gravedad del atleta es consecuencia de las acciones anteriores (batida y carrera) Se trata de elevar al máximo el centro de gravedad para situarse en la posición ideal para salvar el listón. A lo largo de la fase de vuelo la línea de hombros y caderas se van situando hasta acabar en paralelo entre sí. El atleta se coloca de espaladas al listón.

CAÍDA: Es la parte del salto que menos importancia tiene. Es importante colocar bien el cuello en la caída.

REGLAMENTO

El Juez Jefe dará a conocer a los concursantes la altura a la que se colocará el listón al inicio de la prueba y las distintas alturas a que será elevado al final de cada vuelta hasta que solamente quede un participante ganador de la competencia o haya un empate para el primer puesto.
-Los competidores tendrán que despegar con un solo pie.


UN COMPETIDOR FALLA INTENTO (NULO): Después del salto, el listón se cae por la acción del competidor durante el salto o si el saltador toca el suelo, incluyendo la zona de caída con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical de los saltómetros, sin franquear primero el listón.

– Un competidor puede comenzar a saltar a cualquier altura de las previamente anunciadas por el Juez Jefe de la prueba y puede continuar saltando a su discreción a cualquier altura superior a aquella.

– Después de 3 saltos nulos consecutivos el deportista no puede seguir efectuando más saltos, excepto en el caso de un empate para el primer lugar.


-La medida de una nueva altura se hará antes de que los competidores intenten franquearla.

-Los Jueces deberán asegurarse antes de iniciar la competencia de que la parte inferior y el frente del listón puedan distinguirse y que siempre se coloque con la misma superficie hacia arriba y hacia el frente.

ZONA DE TOMA DE IMPULSO Y DE BATIDA: La longitud mínima de la zona de toma de impulso deberá ser de 15 m a 25 m. dependiendo de la competencia y las condiciones del escenario deportivo.

BARRA TRANSVERSAL: La barra transversal o listón deberá estar hecho de fibra de vidrio u otro material apropiado, pero no de metal. La longitud total del listón será de 4 m a 4,2 m y su peso mínimo de 2kg y máximo de 2,5kg.La barra transversal o listón constará de tres partes: la barra circular, con un diámetro de 30 mm, y dos extremos, cada uno de 30 a 35 mm de anchura y de 15-20 cm de longitud. Los extremos serán circulares o semicirculares, con una superficie plana claramente definida sobre la cual descansa el listón en los soportes.

SALTOMETROS: Puede utilizarse cualquier modelo o clase de saltómetros o postes con tal de que sean rígidos. Los soportes para el listón deberán estar fijos sólidamente a ellos. Los saltómetros deben ser lo suficientemente altos para que sobresalgan al menos 10 cm de la altura respectiva a la cual se eleva el listón. La distancia entre saltómetros no será inferior a 4 m ni superior a 4,04 m.

SOPORTES PARA EL LISTÓN: Los soportes deberán ser planos y rectangulares, de 4 cm de anchura y 6 cm de longitud. Cada uno de ellos deberá quedar frente al saltómetro opuesto. Los extremos del listón se asentarán sobre los soportes de tal modo que si un atleta lo toca caiga fácilmente a tierra hacia delante o hacia atrás. Los soportes tendrán la misma altura por encima de la zona de batida y justo debajo de cada extremo del listón.


ZONA DE CAÍDA: La zona de caída no deberá medir entre 5 m y 6 m de largo por 3 m a 4 m de ancho detrás del plano vertical del listón y 70 cm de alto. Los saltómetros y la zona de caída deben también estar diseñados de modo que cuando se estén utilizando haya entre ellos un espacio libre de por lo menos 10 cm para evitar el desplazamiento del listón por un movimiento de la zona de caída que produzca un contacto con los saltómetros.