sábado, 23 de abril de 2016

SALTO DE LONGITUD

Esta prueba, junto a la de triple salto, constituyen los únicos saltos de tipo horizontal. Los competidores (hombres y mujeres) corren al esprín por una pista de aceleración y saltan desde un listón fijado al suelo hasta un banco de arena.

PISTA

En la siguiente foto puedes ver la ubicación dentro del estadio y los elementos que constituyen el área de competición.





La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 m.

La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada.

El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue).



TABLA DE BATIDA. La zona azul oscura está compuesta por plastilina (o material similar) que marcará los nulos.





PROCEDIMIENTO


No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido si el competidor:


a) Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda)
b) Salta desde fuera de la plancha de despegue
c) Realiza una voltereta
d) Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de      despegue que la que dejó en el banco de arena
e) Camina de espaldas por el área de aterrizaje.

La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto.

Cada saltador ejecuta 3 saltos de clasificación.

Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor intento determina la victoria.

Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a 3 intentos y los 8 mejores realizarán otros 3 intentos de mejora.

El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de 1 minuto y de 2 minutos en las fases finales de competición.


                                                                 TÉCNICA


FASE DE CARRERA


Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo. El penúltimo apoyo es mas largo que los demás y el último es el más corto.


EL ATLETA COMIENZA LA CARRERA, PROGRESIVAMENTE, AUMENTA LA VELOCIDAD, CERCANO AL PUNTO DE BATIDA, prepara los dos últimos pasos, el primero más largo y el último más corto





FASE DE BATIDA

La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase también existe un movimiento enérgico de brazos.




FASE DE SUSPENSIÓN O VUELO



Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:

a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación.

b) Técnica extensión: En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos por arriba o lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco (ver dibujo "d" de la imagen). Posteriormente se produce una acción global en sentido inverso "golpe de riñones" para prepararse para la caída.

c) Técnica de paso o tijeras: El saltador en cierta forma continúa corriendo en el aire, y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio" o "3 y medio".

Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semi extendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida.

Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas.

Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas.






FASE DE CAÍDA AL FOSO

La caída se realiza sobre los talones y con las piernas extendidas, intentando caer lo más alejado/a posible de la línea de batida, y recuperando el equilibrio después de hacer la señal de caída.




FOSO DE ARENA



SALTO DE VALLAS


Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe saltar una serie de 10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres, 400 metros para hombres y mujeres. La situación de las 10 vallas en la pista es distinta en cada prueba:

En la carrera de 100 metros, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 8.5 metros y hay una distancia de 10.5 metros entre la última valla y la llegada.  En los 110 metros, la primera valla está en 13.72 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 9.14 y la última está a 14 metros de la llegada.

En los 400 metros, la primera valla está a 45 metros de la línea de salida, las vallas están separadas por una distancia de 35 metros y la última está a 40 metros de la llegada. Los vallistas son grandes expertos en tirarse a la lama es decir, en estirar el máximo de sus posibilidades el cuerpo en las llegadas a meta. Como se trata habitualmente de hombres de buena envergadura física, aprovechan su estatura para arañar algunas décimas de segundo en las llegadas apretadas, por lo que suele ser común el empleo de la photofinish.

100 Metros vallas: Los 100 metros vallas son una prueba del atletismo actual que sólo se disputa en su modalidad femenina ya que los hombres disputan en su lugar la prueba de los 110 metros vallas. La altura de las vallas es de 84 centímetros, encontrándose la primera a 13 metros de la salida y las nueve restantes a intervalos de 8,5 metros.

400 Metro vallas: Los 400 metros vallas es una prueba del atletismo actual en la que cada atleta debe superar un total de 10 vallas situándose la primera a 45 metros de la salida y las nueve siguientes a intervalos de 35 metros. La altura de las vallas es de 91 centímetros en la categoría masculina y de 76 centímetros en la femenina. Cada atleta corre por una de las calles en que se divide la pista, circunstancia que implica que en la salida no se sitúen a la misma altura para evitar que los de las calles exteriores recorran más metros que los de las calles interiores.


  • CARRERA: Empieza la carrera corriendo a toda velocidad. Debes ir rápido antes de alcanzar la primera valla y debes saltarla a la velocidad correcta para que tu pierna dominante esté adelante.




  • IMPULSO: saltar con impulso para luego recoger la pierna.






  • SALTO: Levanta la pierna que aún está en el suelo (tu pierna de apoyo) y haz que tu muslo quede paralelo a la barra horizontal de la valla. Levanta la rodilla a la altura de tu axila, extiéndela y continúa corriendo a toda velocidad ni bien toques el suelo.







  • CAÍDA: tratar de flexionar las rodillas para no sufrir ningún tipo de lecion .




MATERIALES


VALLAS: Las vallas están construidas de madera y metal (o plástico y metal), y pintadas en blanco y negro o con colores vivos que contrasten. Cada valla está compuesta de dos bases y dos montantes que sostienen un armazón rectangular reforzado por una o más barras transversales. El ancho de las vallas es de 1,18 a 1,20 metros. La barra superior tiene un ancho de 7 centímetros y un grosor de 1 a 2,5 centímetros. La longitud máxima de las bases es de 70 cm. El peso total de las vallas no es inferior a los 10 kilos.


                                  


Las medidas de las vallas de atletismo dependen de la categoría (ya sea masculina o femenina) y de la distancia recorrida en la carrera.

En las carreras de 60 metros se deben superar una serie de 5 vallas, que en la categoría masculina poseen una altura de 1,067 metros y en la categoría femenina de 84 centímetros.

En las carreras de 100 metros se deben superar una serie de 10 vallas, ubicadas a una altura de 84 centímetros. Esta carrera sólo se disputa en la categoría femenina.

En las carreras de 110 metros se deben superar una serie de 10 vallas, ubicadas a una altura de 1,367 metros. Esta carrera sólo se disputa en la categoría masculina.

En las carreras de 400 metros se deben superar una serie de 10 vallas, que en la categoría masculina poseen una altura de 91,4 centímetros y en la categoría femenina de 76,2 centímetros.




FALTAS 

 Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla.
 Si pasa una valla que no esté en su calle.
 Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla.
Derribar las vallas sin intencionalidad no es motivo de descalificación para el atleta.



ADAPTACIONES CREATIVAS


Ejercicio # 1, Skipping El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El atleta se desplaza hacia adelante elevando levemente las articulaciones de la rodilla por debajo de un ángulo aproximado de 100° con relación al tronco. Los pies realizan una tracción hacia atrás al apoyarse sobre la zona metatarsiana. el movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza de forma alternada al de las piernas y muslos.

Ejercicio # 2, elevación de muslos y extensión de la pierna hacia adelante
El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El deportista se desplaza hacia adelante elevando la articulación de la rodilla lo más alto posible, casi hasta entrar en contacto con el tronco. Posteriormente extiende la rodilla hacia adelante para bajar la pierna y tomar contacto con el suelo sobre la zona metatarsiana. El pie de apoyo debe mantener su posición de extensión. Este ejercicio se realiza alternadamente.






MARCHA


La marcha atlética es una modalidad del atletismo, incluida en el programa olímpico desde el año 1908 en la categoría masculina, en la que se ejecutan una progresión de pasos de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.

                                             TÉCNICA DE LA MARCHA ATLÉTICA

el movimiento empieza con el apoyo en el suelo de la pierna delantera mediante el talón. Poco antes de apoyar la pierna, esta aun puede estar ligeramente flexionada.A continuación el pie se apoya totalmente, ya con la pierna extendida y proporcionando al cuerpo una buena fase de sustentación. El peso del cuerpo reposa sobre la bóveda plantar, por lo que son intensamente solicitados muchos de los huesos y los músculos de pie y la pierna sobre todo el musculo tibial anterior. A partir de este momento, comienza a elevarse el talón de la pierna de apoyo, apoyándose el cuerpo sobre todo en el dedo gordo del mismo pie ( el dedo halux). una vez perdido el contacto, la pierna se dirige hacia delante iniciándose un nuevo ciclo. En cada ciclo, distinguimos tres momentos bien diferenciados:

  • fase de apoyo simple: donde el peso del cuerpo se apoya completamente sobre la pierna adelantada mientras la otra pierna oscila buscando un nuevo apoyo.





  • fase de impulso: es cuando con la pierna apoyada en el suelo nos impulsamos hacia adelante haciendo una dorsiflexión.





  • fase de doble apoyo: es cuando la pierna que viene de atrás se apoya adelante y se pone en contacto con el suelo sin que la otra pierda aun contacto con el suelo (la pierna adelantada hace una dorsiflexión y la atrasada una plantiflexión).


  • fase de oscilación: que es el retorna de la pierna libre a la posición delantera.




ADAPTACIONES CREATIVAS 


Actividad #1: Caminar en diferentes direcciones y sentidos variando la amplitud de las zancadas. realizar persecuciones por parejas, el juego de “la lleva”, aprovechar las líneas del suelo para seguirlas en los desplazamientos.


Actividad #2: Variar la amplitud de zancada, pero siempre siguiendo una línea recta imaginaria o real, y haciendo hincapié en el apoyo primero del talón de forma suave, la extensión de la rodilla de la pierna que se adelanta y en el braceo circular.

RELEVOS


MODALIDADES: son las únicas carreras que se disputan en equipo. Cada uno de ellos esta compuesto por cuatro corredores, cada uno de los cuales disputa una parte de la carrera con un testigo en la mano que debe entregar al siguiente atleta.



4x100: cada uno de los atletas corre 100 metros, completando en total 400 metros (una vuelta completa)





4x400: cada uno de los atletas corre 400 metros, completando en total 1.600 metros (cuatreo vueltas completas).

































                                                                              
                                                                                   SALIDA



la salida se toma en curva, igual que en la prueba individual de 400 metros  se utiliza el taco de salida como en el resto de carreras de velocidad.


 

                                                                            PISTA

Una pista estándar con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud, dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitada por un bordillo de un material apropiado, de aproximadamente 5 centímetros de alto y un minimo de 5 centimetros de ancho.
La medida del contorno de la pista se tomara a 30 cm al exterior del bordillo interior de la misma o, donde no haya bordillo a 20 cm de la línea que limita el interior de la pista.


                                                                   


                                                                          MATERIALES

TESTIGO: es un tubo liso, de sección circular, hecho de madera, metal o cualquier otro tipo de material rígido, de una sola pieza, cuya longitud será de 0,30 m. como máximo y de 0,28 m. como mínimo, su circunferencia debe ser de 12 a 13 cm, el peso no debe ser inferior a 50 gramos, debe estar pintado de un color fuerte para que pueda verse durante toda la carrera.
El testigo debe llevarse en la mano durante toda la carrera, la caída del testigo no representa la descalificación, pero este solo puede ser recogido por el atleta al que se le cayó, sin obstaculizar la carrera.






TÉCNICA DE ENTREGA: en ambas pruebas, por lo general, el primer relevista suele ser el que tiene una salida más explosiva y el último el mejor esprínter, ya que, junto con las entregas, son los tramos más importantes de la carrera.

4x100: en esta modalidad el relevo es mas difícil ya que se realiza a mayor velocidad y los relevistas no se miran, sino que hacen el relevo `a siegas´. El traspaso del testigo se debe hacer dentro de la zona de transferencia, de 20 metros (los 10 m finales del portador y los primeros 10 del receptor). Pero el atleta receptor puede iniciar la carrera 10 metros antes, dentro del espacio llamado pre zona.
El próximo relevista espera preparado para iniciar la carrera dentro de la pre zona, empieza la carrera dentro de la pre zona para que el paso del testigo se produzca en carrera, una vez dentro de la zona de transferencia el pasador hace una señal con la voz para que el receptor extienda la mano, si el traspaso se hace fuera de la zona de transferencia el equipo es descalificado, el relevo se llama ciego, porque debido a la rapidez con que se realiza, el receptor no puede mirar atrás, sino que recibe de espaldas.





4x400: la velocidad de entrega, al ser una carrera mas larga, es menos elevada, por lo que los atletas pueden mirarse a la hora de pasar el testigo.
El primer relevista hace todo el recorrido en su calle, cuando completa su vuelta, en la zona de meta, hay una zona de transferencia marcada de 20 metros (10 a cada lado de la línea de meta), en esta modalidad no existe la pre zona, por lo que el receptor empieza a correr dentro de la zona de transferencia, el receptor establece contacto visual con el testigo,  el segundo relevista corre por su calle hasta completar la primera curva, a partir de hay busca la calle libre, al correr por las calles libres, el segundo y el tercer relevo se darán respetando el orden de paso por línea de meta del relevista anterior, los receptores se sitúan por calles respetando el orden de paso de la vuelta anterior (situándose el primero en la calle uno, la mas interior), este orden se respeta aunque el relevista no llegue a dar el relevo en la misma posición en la que lo tomo.




PASO DEL TESTIGO

Paso francés: el portador realiza un movimiento de abajo hacia arriba y deja el testigo en la mano abierta del receptor, si no se coordinan bien sus movimientos el testigo puede caerse.




Paso americano: el portador realiza un movimiento de arriba hacia abajo y deja el testigo en la mano abierta del receptor, los corredores deben estar casi en paralelo, este pase es mas sencillo pero lleva más tiempo.



ADAPTACIONES CREATIVAS


Actividad #1: Caminar en diferentes direcciones y sentidos variando la amplitud de las zancadas. realizar persecuciones por parejas, el juego de “la lleva”, aprovechar las líneas del suelo para seguirlas en los desplazamientos.


Actividad #2: Variar la amplitud de zancada, pero siempre siguiendo una línea recta imaginaria o real, y haciendo hincapié en el apoyo primero del talón de forma suave, la extensión de la rodilla de la pierna que se adelanta y en el braceo circular.